¿Qué es?


En el marco de su proyecto de promoción del reciclaje Tu papel es importante, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) desarrolla el programa Pajaritas Azules – Tu Papel 21 · Municipios, dirigido a entidades locales (municipios y agrupaciones locales) de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia.
El programa Pajaritas Azules de ASPAPEL obtuvo el European Paper Recycling Award 2017. Este prestigioso premio bienal, organizado por el European Paper Recycling Council, es el reconocimiento al trabajo y el compromiso de los ayuntamientos participantes en el programa y de sus ciudadanos. En la que fue su sexta edición, el jurado de los Premios Europeos de Reciclaje de Papel estuvo integrado por las parlamentarias europeas Simona Bonafè (Italia) e Inés Ayala (España), Ferran Rosa (Zero Waste Europe) y el periodista medioambiental Rudi Bressa y presidido por Lisa Kretschmann (European Federation of Envelopes Manufacturers).
Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua. ASPAPEL realiza un trabajo de asesoramiento paralelo a la evaluación, acompañando a la entidad local en su proceso de mejora continua. Para ello, la evaluación anual de cada ayuntamiento o agrupación de ayuntamientos va acompañada de asesoramiento técnico personalizado con recomendaciones de mejora, que permitirá a la entidad local mejorar los resultados en la siguiente edición de Pajaritas Azules. El carácter anual de la evaluación y la posibilidad que ofrece la herramienta informática diseñada permite ir construyendo un histórico de datos de la entidad local a que esta accede con contraseña. De este modo, la evolución de la entidad en lo que se refiere a la mejora continua de la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón queda registrada y se dispone de un instrumento de gran utilidad de cara a la planificación.
Criterios de concesión
La evaluación se basa en 21 indicadores, que analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final. Cada uno de los indicadores se valora de 0 a 5 según los baremos establecidos y la puntuación máxima que puede alcanzarse es de 100 puntos, teniendo en cuenta la puntuación y el peso relativo de cada indicador. Cinco de los indicadores se consideran críticos y la puntuación necesaria para superarlos es de al menos cinco puntos. ASPAPEL ha diseñado el programa de manera que ofrezca un incentivo de mejora a través de la entrega de Pajaritas Azules a aquellos municipios o agrupaciones de municipios, que cada año destacan entre los participantes en el programa por alcanzar altos niveles de excelencia en la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. Este grupo de entidades locales que se han distinguido por su gestión obtienen un especial reconocimiento, consistente en una, dos o tres Pajaritas Azules, en función de un baremo objetivo y a partir de los resultados obtenidos en la evaluación. En función de sus resultados, en las sucesivas ediciones anuales de Pajaritas Azules, mantendrán, incrementarán o perderán las pajaritas obtenidas el año anterior.
PARA PODER OPTAR A SER RECONOCIDO CON CUALQUIERA DE LOS TRES NIVELES DE PAJARITAS AZULES
ES INDISPENSABLE SUPERAR EL INDICADOR 21 SOBRE CALIDAD DEL PAPEL Y CARTÓN RECOGIDO SELECTIVAMENTE

Novedades 2023: refuerzo de las campañas informativas y homogeneización de los controles de calidad
Con el fin de mejorar la efectividad de las campañas de información y sensibilización realizadas por las entidades participantes, se refuerza el indicador correspondiente (número 12) y se centra el enfoque en:
- Campañas de concienciación que incidan en la correcta separación de residuos.
- Campañas sobre la importancia de plegar e introducir el papel y cartón dentro de los contenedores.
- Campañas que expliquen el tratamiento hasta el reciclaje final en fábrica y sus beneficios ambientales.
- Información en los propios contenedores azules, indicando claramente qué hay que depositar en ellos y qué no.
Adicionalmente, en el indicador 17 (indicador crítico) sobre planificación de la gestión de residuos de papel y cartón, se introduce la necesidad de incluir una planificación de las campañas de información y sensibilización para poder superar dicho indicador.
Por su parte, ASPAPEL pondrá en marcha una iniciativa para motivar a los ayuntamientos a realizar campañas de información destinadas a disminuir el contenido de impropios y aumentar las tasas de recogida. En el evento de entrega de Pajaritas Azules 2023 se presentarán las campañas merecedoras de reconocimiento, difundiendo y compartiendo así las mejores prácticas.
Otra de las grandes novedades para la edición 2023 de Pajaritas Azules será la homogeneización de los controles de calidad, de modo que el procedimiento de calidad incluya un registro sistematizado de control, la descripción de la metodología del sistema de control y la planificación de las medidas correctivas.
¿Cómo participar en el programa?
¿Quién?
- Municipios de más de 50.000 habitantes.
- Agrupaciones de municipios de más de 50.000 habitantes que dispongan de un servicio conjunto de gestión de residuos y que cuenten con al menos un municipio de más de 40.000 habitantes.
- Capitales de provincia.
¿Cómo?
- Accede al portal de evaluación. Si tu entidad local participa por primera vez, regístrate y acepta las bases AQUÍ
- Cumplimenta el cuestionario para la evaluación anual de los 21 indicadores. Las entidades locales que ya participaron en la primera edición solo tendrán que actualizar datos e incluir las mejoras realizadas.
¿Cuándo?
- Del 28 de abril al 31 de julio 2022: cumplimentación del cuestionario por parte de las entidades locales.
- 15 de noviembre 2022: finaliza la etapa de evaluación de 21 indicadores disponiendo todas las entidades locales participantes de su informe de evaluación y de las recomendaciones de mejora de la recogida selectiva de papel y cartón*
- 1 de diciembre 2022: plazo máximo para comunicar a las entidades locales la concesión de Pajaritas Azules en base a los resultados de la evaluación.
- Primer trimestre de 2023: entrega Pajaritas Azules 2023.
* En caso de disconformidad con el resultado de la evaluación, la entidad local podrá solicitar a ASPAPEL una revisión justificando sus razones y dentro de un plazo máximo de 10 días laborables. ASPAPEL a su vez dará respuesta argumentada en el plazo máximo de otros 10 días laborables.
Descargas
- Bases de participación en el programa Descargar
- Calendario Pajaritas Azules 2023 Descargar
- Los 21 indicadores Pajaritas Azules ·Tu papel 21: Guía para Agrupaciones Locales Descargar
- Los 21 indicadores Pajaritas Azules ·Tu papel 21: Guía para Municipios Urbanos Descargar
- Instrucciones de uso del portal de evaluación Descargar
- La claves de la excelencia Descargar
- La historia: diez años de Pajaritas Azules · Tu papel 21 Descargar